La exposición de la unidad didáctica es el último paso que te separa de la plaza. Es por ello que debes prepararla bien para asegurarte de que también la ejecutas correctamente. Y «correctamente» no quiere decir improvisando o quedando bien con el tribunal, sino elaborando un buen discurso con el que demuestres tu aptitud pedagógica. En palabras llanas: que destaques y se vea que eres buen profe. Veamos cómo conseguirlo:
¿Qué dice la convocatoria sobre la exposición de la unidad?
El primer paso que debes dar es leer la convocatoria. No te arriesgues a cometer errores tontos por no leer. Sé que la convocatoria es un documento muy largo (aún así debes leerlo entero), pero, para lo que nos interesa, es suficiente con que te vayas al apartado donde explican la segunda prueba. Solo tienes que fijarte en qué nos dicen sobre la unidad y su exposición. Con esta lectura, te aseguras elaborar un discurso para la defensa de la unidad didáctica que cumpla todos los requisitos.
Extrae las ideas clave de tu unidad didáctica escrita
El segundo paso es sentarte delante de tu unidad didáctica para extraer las ideas clave de cada apartado, tal y como te explico en el vídeo. Debes entender perfectamente qué quiere decir cada elemento de la unidad, así que, si es necesario, reelabora con tus propias palabras los objetivos, los contenidos o los criterios de evaluación; te ayudará mucho.
Una vez que lo tengas, debes entender el planteamiento general de la unidad, porque los objetivos no están desconectados de los criterios o de los contenidos, sino que todos los elementos de la unidad didáctica reman en la misma dirección. Si tienes dudas con algún elemento, puedes recordar los conceptos básicos de la programación y las unidades en nuestro Diccionario de la Programación Didáctica. Y, si lo necesitas, recuerda cómo hacer unidades didácticas integradas.
Deja al tribunal con la boca abierta
Aprende a preparar un discurso inolvidable con esta guía en la que te comparto todos mis trucos para engatusar al tribunal, contar todo dentro de tiempo y destacar frente al resto de opositores.
Usa una estructura sólida para exponer tu unidad didáctica
Es el momento de dar cobijo a esas ideas clave y lo vamos a hacer con una estructura sólida que sustente todo tu discurso. Se trata de la estructura en 3 partes que ya te he comentado en otras ocasiones. Lo que vamos a hacer es integrar en esa estructura los elementos de nuestra unidad didáctica (cumpliendo con los requisitos de la convocatoria). De esta manera, empezaremos a crear un discurso para la unidad que mantenga la atención del tribunal en todo momento.
Gestiona el tiempo disponible
El cuarto paso es muy fácil: solo tienes que distribuir el tiempo que te marca la convocatoria en la estructura que hemos creado previamente. De esta forma sabes cuántos minutos puedes dedicar a cada parte, asegurándote de que no te pasas del tiempo máximo. Si lo haces, te quitarán puntos, así que no te saltes esta parte.
Lo que no puede faltar en tu unidad didáctica
En este quinto paso nos ponemos serios para darte la información más importante: qué no puede faltar en la exposición de tu unidad didáctica. Debes mirar muy bien la convocatoria y los criterios que el tribunal usará para calificarte. Al juntarlo con estos imprescindibles, serás imbatible.
Mantén la exposición de la unidad interesante
Con los pasos anteriores, ya tienes tu exposición casi lista. Podrías presentarla así delante del tribunal y obtendrías una buena nota. Pero no queremos quedarnos en lo básico, sino ser los mejores. Es por eso que vamos a rescatar de la oratoria algunas técnicas que te ayuden a mantener la atención del tribunal de principio a fin.
Perfecciona la exposición de la unidad didáctica
Ha llegado el momento de la verdad. Ahora debes ensayar tu exposición, prestando atención al tiempo y a tus puntos débiles, para irlos corrigiendo poco a poco. Cuando lo consigas, podrás exponer la unidad didáctica de manera fluida, segura y convincente. Si llevas un buen contenido y haces un buen discurso, la buena nota está asegurada.
0 comentarios