Evaluación de la Programación Didáctica
La evaluación en la programación didáctica es un proceso por el cual determinamos en qué grado los alumnos han alcanzado los objetivos, han desarrollado las competencias y han asimilado los contenidos. En la programación didáctica, todos los elementos deben estar relacionados para crear un sentido global. Los objetivos no pueden estar desvinculados de los criterios de evaluación ni las competencias de los estándares de aprendizaje. Por eso, elaborar una buena programación docente nos ayuda a planificar todos estos pasos. Al final del proceso de enseñanza-aprendizaje podremos evaluarlo individualmente.
Nuestros artículos sobre la evaluación de la programación didáctica
Adéntrate en el mundo de la evaluación para conocer toda la terminología y el proceso que debes seguir en tu programación didáctica para las oposiciones.
Cómo evaluar por criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son actualmente los referentes en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, así que debemos tomar en consideración algunos aspectos. Veamos cuáles son y cómo podemos evaluar…
¿Cuál es la diferencia entre criterios de evaluación y criterios de calificación?
Tanto los criterios de evaluación como los criterios de calificación nos permiten determinar en qué grado ha aprendido cada alumno. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ambos términos? Mientras la…
Instrumentos y criterios de calificación
Los instrumentos de calificación son herramientas con las que convertimos una evaluación cualitativa en cuantitativa. Es decir, nos da el grado de consecución de objetivos, competencias o criterios de evaluación…
¿Qué son los instrumentos de evaluación?
Los instrumentos de evaluación permiten al docente recoger los resultados de un proceso de enseñanza-aprendizaje y, a partir de ellos, tomar decisiones. En este artículo vamos a entenderlos en profundidad…
Evaluación online
Una pregunta que cada vez más profesores se hacen es cómo evaluar online un proceso de enseñanza-aprendizaje que siempre ha sido presencial. ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas exigencias de…
¿Cómo evaluar por competencias?
Desde que aparecieron las competencias clave, se han convertido en núcleo de la programación didáctica. Es por ello que debemos saber cómo evaluar por competencias si queremos conseguir un aprendizaje…
¿Qué son los indicadores de logro?
Los indicadores de logro son niveles de cumplimiento de un estándar de aprendizaje. Por tanto, nos señalan en qué grado nuestros alumnos han desarrollado un estándar y/o una competencia clave….
Actividades de evaluación
Para evaluar a tus alumnos en la programación didáctica necesitas unas actividades de evaluación. El problema está en que no siempre es fácil encontrar las actividades adecuadas y relacionarlas con…
Cómo evaluar con rúbricas
Las rúbricas son un instrumento de calificación que ayudan mucho a evaluar actividades y proyectos teniendo en cuenta objetivos, competencias y contenidos. En este artículo vamos a ver cómo evaluar…
Cómo hacer una rúbrica de evaluación
Hace unos años la LOMCE introdujo las rúbricas en el ámbito educativo y su uso se ha extendido desde entonces. ¿Quieres saber por qué? ¿Y quieres implementarlas en tus clases…
¿Qué son los Resultados de Aprendizaje en FP?
Los resultados de aprendizaje son conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que esperamos que el alumno adquiera. A la hora de diseñar una programación didáctica para Formación Profesional, lo primero que…
Definición de criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son indicadores que nos ayudan a medir el grado de adquisición de contenidos y competencias por parte del alumno, así como el logro de objetivos didácticos…
Definición de estándares de aprendizaje
Los estándares de aprendizaje son instrumentos que permiten concretar aquello que el alumno debe saber, comprender y saber hacer. La evaluación es una de las partes más importantes en el…
La evaluación en la programación didáctica para oposiciones
La evaluación es, junto con la metodología y las competencias, la clave de tu programación didáctica. ¿Por qué? Porque dan sentido a todo el planteamiento anterior y permite ver qué tal ha funcionado tu propuesta de enseñanza-aprendizaje. Es decir, al inicio de la programación didáctica has establecido unos objetivos y unas competencias. Con la evaluación verás si tus alumnos han alcanzado esos objetivos y competencias y en qué medida lo han hecho.
Dentro de la evaluación, hay muchos palos que tocar. Si atendemos al momento en que se realiza, debes establecer una evaluación inicial, una final y una continua. Asimismo, usarás diferentes tipos de evaluación: individual, por pares, autoevaluación, etc. Para ello es fundamental que tengas claros el resto de elementos de la programación didáctica. Todo debe estar bien atado para que, cuando llegues a la evaluación, puedas cerrar el ciclo.
En esta página puedes encontrar todos los artículos en los que hablamos de la evaluación de la programación docente en las oposiciones.