Las competencias de la programación didáctica son un elemento relativamente nuevo pero de gran importancia. De hecho, se ha convertido en el centro de la enseñanza-aprendizaje. Es muy importante que entiendas qué son las competencias, cómo enfocarlas y de qué manera integrarlas en la programación docente, porque ahora lo ideal es programar por competencias.
Para ello, los nuevos currículos que desarrollan la LOMLOE establecen 2 tipos de competencias:
Competencias clave: Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales.
Proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.
Competencias específicas: Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, las competencias clave, y por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.
Proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.
En otras palabras, las competencias clave tienen que ver con la globalidad académica y vital del alumno mientras que las competencias específicas se centran en cada área. De esta manera, será más fácil integrarlas en la programación, relacionándolas con contenidos (saberes básicos) y criterios de evaluación para garantizar un aprendizaje significativo.
Nuestros artículos sobre las competencias de la programación didáctica
Aquí tienes la lista de artículos en los que hablamos de las competencias de la programación docente para oposiciones. Descubre qué son y cómo integrarlas en tu programación didáctica.
- Las Competencias en Formación ProfesionalLas competencias en FP desarrollan el perfil profesional en el alumno, es decir, le preparan para llevar a cabo las actividades propias del sector en el que ha elegido formarse…. Lee más: Las Competencias en Formación Profesional
- 15 formas de desarrollar la Competencia en Comunicación LingüísticaLa comunicación lingüística es una de las 7 competencias clave establecidas por la LOMCE y que debemos desarrollar en los niveles de Primaria y Secundaria. Comúnmente acudimos a las exposiciones… Lee más: 15 formas de desarrollar la Competencia en Comunicación Lingüística
- 23 formas de desarrollar la competencia matemática y en ciencia y tecnologíaLa competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología son fundamentales para interpretar el mundo. Más aún hoy en día cuando nos rodean más tecnologías y datos que… Lee más: 23 formas de desarrollar la competencia matemática y en ciencia y tecnología
- 10 formas de trabajar la competencia digital en el aulaLa competencia digital es la habilidad de aplicar los conocimientos relativos al ámbito digital para resolver situaciones del día a día o problemas complejos, lógicamente, aplicando las Tecnologías de la… Lee más: 10 formas de trabajar la competencia digital en el aula
- Competencias específicas LOMLOELas competencias específicas LOMLOE son las habilidades, conocimientos y actitudes que permiten a los estudiantes alcanzar objetivos de aprendizaje específicos. Se basan en la idea de que la educación debe… Lee más: Competencias específicas LOMLOE
- Descriptores operativos LOMLOELa LOLMOE ha reforzado el enfoque competencial complementando las competencia clave con unas competencia específicas. Los descriptores operativos son el puente que une ambos elementos para facilitar su evaluación. Veamos… Lee más: Descriptores operativos LOMLOE
Las Competencias en la Programación y las Unidades Didácticas
Las competencias son las habilidades y los conocimientos que permiten a una persona resolver problemas de la vida cotidiana o de un área concreta. Debido a los rápidos cambios que vivimos en la actualidad, el ritmo frenético de las tecnologías, la globalización, etc. el mundo ha cambiado. Y la Educación tiene que dar respuestas a las demandas de la sociedad. Por eso tiene que ir actualizándose, y de ahí surgieron las competencias que ahora tú tienes que integrar en tu programación didáctica.
Las competencias en la programación docente se trabajan de manera transversal en todas las asignaturas. Y eso es muy importante: deben tener el mismo peso. Es habitual que muchos opositores se centren en una o dos competencias clave y dejen las demás un poco abandonadas. Por ejemplo, en la asignatura de Lengua, es obvio que se desarrollará la Competencia en Comunicación Lingüística, y en Matemáticas, la Competencia Matemática, pero no solo. En cada asignatura deben trabajarse las 7 competencias clave o las competencias que corresponden a cada módulo en Formación Profesional.
Antes de empezar a escribir sobre las competencias en tu programación y unidades didácticas te recomiendo que reflexiones sobre estos puntos:
- ¿Qué son las competencias?
- ¿Qué significan para mí las competencias?
- ¿Por qué son importantes, en general y para mis alumnos?
- ¿Qué aportan las competencias a mi programación didáctica?
- ¿Cómo desarrollo las competencias en la programación didáctica?
Con que pienses unos minutos sobre ello es suficiente. Anota tus ideas y tómalo como punto de partida para redactar el apartado de competencias en la programación de aula o en las unidades didácticas.
¿Por qué te recomiendo que reflexiones antes de escribir? Porque las competencias son el núcleo de la programación didáctica y debe estar todo bien atado. Pero, sobre todo, porque si vas de 0 a 100 te formarás un cacao mental que te bloqueará y no podrás sacar nada en claro. Así que siempre vamos primero a afilar la sierra y después a cortar la madera. Es decir, primero necesitamos saber qué queremos hacer y luego hacerlo.
En esta página puedes encontrar toda la información sobre competencias clave y competencias en FP. Periódicamente iremos creando más artículos para que cada vez tengas más información 🙂