El final de tu programación de aula va a terminar de convencer al tribunal de oposiciones sobre tu trabajo. Queremos que tu propuesta destaque entre las demás y obtenga una buena nota, ¿verdad? Aquí te damos algunos consejos para preparar una buena conclusión para la programación didáctica, ¡ejemplos incluidos! 🙂
Nuestros artículos sobre la conclusión de la programación didáctica
Echa un vistazo a los artículos en los que hablamos de la conclusión de la programación didáctica. Aprovecha para coger ideas y plantear tu propia propuesta original para sorprender al tribunal.
- Cómo redactar la conlcusión de la programación didácticaLa conclusión de la programación didáctica es la parte que cierra el documento. No debemos dejar ninguna pregunta sin responder ni quedarnos nada en el tintero después de este apartado…. Lee más: Cómo redactar la conlcusión de la programación didáctica
Una conclusión perfecta para la programación didáctica
A veces, después de haber escrito decenas de páginas, nos quedamos sin ideas para la conclusión de la programación docente en las oposiciones. Hemos hablado de objetivos didácticos, de competencias clave, de contenidos conceptuales, de instrumentos de evaluación… Y entre tanto término, no sabemos bien cuál es la mejor forma de terminar la programación de aula. Por otra parte, las oposiciones al cuerpo de maestros o al cuerpo de profesores de secundaria puede ser realmente estresante. A menudo parece que nos falta tiempo y las tareas se acumulan en un rincón de nuestro subconsciente. Por eso en Vírgula queremos echarte un cable. Te damos ideas sobre qué poner en la conclusión de la programación didáctica, cómo hacer una conclusión o cuál es la mejor forma de terminar la defensa en las oposiciones. Queremos verte brillar. ¡Queremos que consigas la plaza!
Conclusión para la unidad didáctica
En las oposiciones tienes que escribir y defender una programación de aula y unas unidades didácticas, siguiendo las instrucciones de la convocatoria. Es por ello, que necesitas una conclusión para tus unidades didácticas. Habitualmente, la programación docente tiene más desarrollo, mientras que las unidades las planteamos de manera más esquemática.
Para defender a la perfección una unidad didáctica, debes darle estructura. No es suficiente con hablar de objetivos, competencias, evaluación… Debes completar un discurso y, para ello, es necesario realizar una introducción y una conclusión. Aquí encontramos el mismo problema. Después de haber estrujado nuestro cerebro para evaluar por competencias, diseñar un aprendizaje basado en proyectos y unas actividades dinámicas, nuestras neuronas piden el cambio porque están sin ideas. Encuentra aquí la inspiración que necesitas y dale a tu propuesta didáctica el toque final que te permita triunfar.