Por qué el secreto del éxito está en fijar los objetivos correctos
John Doerr nos explica en su charla TED “Por qué el secreto del éxito está en fijar los objetivos correctos”. Y ¿por qué es esto interesante? Porque habla del sistema de objetivos y resultados clave. Objetivos y resultados, dos elementos de la programación y de las unidades didácticas. ¿Quieres saber cómo los relaciona? ¡Dale al play!
El sistema Ojetivos y Resultados Clave
En el vídeo, John Doerr describe el sistema Ojetivos y Resultados Clave (Objectives and Key Results o OKRs):
1) Elige tu objetivo.
2) Mide el resultado: ¿lo logré? Sí/No.
Simple, ¿verdad?
“No interesa lo que sabes. Lo que realmente importa es lo que haces” – Andy Grove.
Objetivos
El objetivo es la dirección. Es allí a donde nos dirigimos. Definen QUÉ queremos lograr.
Las principales características de los objetivos son:
- Tienen sentido
- Animan a la acción
- Son inspiradores
- Clarifican las ideas
- Logran motivar al equipo
- Motivación que nace de preguntarse «¿por qué?»
- Lo cual permite combinar ambiciones, pasión y propósito
- Motivación que nace de preguntarse «¿por qué?»
Resultados clave
Los resultados definen CÓMO actuamos, cómo logramos alcanzar nuestro objetivo.
Las características de un resultado clave son:
- Son específicos
- Perduran por un tiempo limitado
- Son agresivos, pero realistas
- Se pueden medir y verificar
Aplica el sistema Objetivos y Resultados Clave (OKR) en tus programaciones y unidades didácticas
Como bien sabes, uno de los apartados de la programación y de las unidades son los objetivos. Algunos de ellos vienen predeterminados por las leyes educativas, los reales decretos, etc. Pero los objetivos más concretos de tu asignatura los eliges tú. Y es ahí donde se va a ver tu personalidad y tu valía como profe. Es ahí donde tu programación va a ser original y distinta a las demás.
Si quieres establecer objetivos propios que funcionen, apóyate en este sistema. Busca objetivos motivadores, que inspiren, que llamen a la acción, que tengan sentido para el alumno.
De la misma manera, tenemos los estándares o resultados de aprendizaje, que podemos medir con la evaluación y nos van a decir si logramos o no los objetivos propuestos.
También aquí tenemos resultados impuestos por la legislación educativa, pero, como antes, puedes establecer unos resultados más concretos a los que quieres que lleguen tus alumnos. Unos resultados que nadie más va a proponer y que, por tanto, te van a hacer diferente. ¡Vas a romper la monotonía y eso es genial!
Ejemplos de objetivos y estándares o resultados de aprendizaje basados en el sistema ORC
Objetivo:
Identificar los diferentes tipos de plano de una narración audiovisual.
- ¿Tiene sentido? Sí. Es la base de lenguaje audiovisual y cualquier alumno que estudie un ciclo de Imagen y Sonido (FP) o Medios Audiovisuales va a querer aprenderlo.
- ¿Anima a la acción? Sí. Se formula en infinitivo; es algo que hay que hacer.
- ¿Es inspirador? Sí. Permite crear mensajes audiovisuales donde los alumnos transmitan sus ideas.
- ¿Clarifica los pensamientos? Sí. Es un objetivo concreto en el que nos podemos localizar perfectamente.
- ¿Por qué necesitamos aprender a identificar los diferentes tipos de plano de una narración audiovisual? Para leer y escribir el lenguaje audiovisual. Nos ayuda tanto a analizar como a crear narraciones con imágenes y sonidos.
- Por tanto, ¿nos motiva? Sí.
Resultados clave:
- Identifica los planos generales de la narración.
- Diferencia primer plano y plano medio.
- Diferencia plano detalle y primerísimo primer plano.
- Aplica el plano general para describir un espacio.
- Encuadra correctamente un primer plano para mostrar un rostro.
- ¿Son concretos? Sí. Se refieren a aspectos muy específicos del área de trabajo.
- ¿Son realistas? Sí. Son fácilmente alcanzables.
- ¿Se pueden medir y verificar? Sí. Al preguntarnos si los alumnos lograron alcanzar el objetivo se puede responder con sí o no. Por ello, es sencillo de evaluar y tutorizar.
Elabora unos objetivos sublimes

0 comentarios