competencias en formación profesional

Las competencias en FP desarrollan el perfil profesional en el alumno, es decir, le preparan para llevar a cabo las actividades propias del sector en el que ha elegido formarse. Para programar por competencias en FP necesitas conocer qué son y qué tipos existen.

Tipos de competencias en Formación Profesional

La FP se centra en que los alumnos adopten un perfil profesional concreto, dependiendo de la familia y el ciclo que cursen.

El artículo 7 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, explica cómo el perfil profesional está compuesto por 3 elementos:

La competencia general

La competencia general es aquella que desarrollan todos los módulos de un ciclo formativo. Es decir, se trata de una competencia transversal. De acuerdo al RD 1147/2011, la competencia general:

Describe las funciones profesionales más significativas del perfil profesional.

La competencia general, como su nombre indica, es la global de un ciclo formativo y se relaciona con las principales tareas que el alumno desempeñará en su futuro puesto de trabajo. ¿Vemos un ejemplo?

La competencia general de este título consiste en realizar proyectos fotográficos completos, captar, registrar y tratar imágenes en producciones audiovisuales e iluminar espacios escénicos en audiovisuales, espectáculos y eventos, determinando y controlando la calidad técnica, formal y expresiva.

Real Decreto 1686/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen y se fijan sus enseñanzas mínimas, artículo 4

Las competencias profesionales, personales y sociales

Las competencias profesionales, personales y sociales en FP se definen en el artículo 7, apartado b) del citado Real Decreto. Estas competencias se traducen en el conjunto de conocimientos y destrezas que permiten dar respuesta a los requerimientos del sector productivo en el que se trabaja. En paralelo, el alumno debe adquirir autonomía y responsabilidad en sus tareas. De esta forma, la persona se forma para realizar tareas de manera competente, lo cual favorece la empleabilidad y la cohesión social.

En otras palabras, las competencias profesionales, personales y sociales trabajadas en FP permiten al alumno realizar actividades propias del sector. Un ejemplo:

Determinar la viabilidad del proyecto de cámara, de iluminación o fotográfico, valorando las características expresivas de la imagen e identificándose con el proyecto artístico a partir del análisis de los requerimientos y de la documentación del proyecto.

Real Decreto 1686/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen y se fijan sus enseñanzas mínimas, artículo 5, apartado a

Las cualificaciones profesionales y las unidades de competencia

Para saber qué son las cualificaciones profesionales y las unidades de competencia en Formación Profesional, nos tenemos que ir al artículo 5 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Cualificación profesional: el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral.

Unidad de competencia: el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación.

Competencia profesional: el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.

En tu programación didáctica tendrás que copiar de la legislación los que correspondan a tu módulo y explicar cómo los llevarás a la práctica en clase para que tus alumnos aprendan a realizar tareas concretas.

¿Por qué son importantes las competencias en Formación Profesional?

Como sociedad, somos una organización compleja y tenemos unas necesidades. Esas necesidades tienen aspectos sociales, económicos, demográficos, políticos,… El hecho de que nazcan niños hace necesario que existan guarderías y, por tanto, trabajadores que cuiden a los niños. El hecho de que nos guste estar informados hace que existan periódicos y periodistas. Sencillo, ¿no?

En función de esas necesidades, se crean y modifican las familias y los ciclos formativos que se ofertan en nuestro país. Esto hace que los ciudadanos aprendan un oficio que requiere mano de obra cualificada. Y así, las dos partes ganan: el ciudadano tiene trabajo y la empresa puede contratar y ofrecer servicios. En consecuencia, la sociedad queda servida. Por eso es importante estar en constante modernización, siguiendo el ritmo del progreso natural de las sociedades.

¿Dónde encontrar las competencias de Formación Profesional?

Una vez que ya sabes qué son las competencias en FP, cómo se distribuyen y cuál es su función, empezamos a trabajar en lo concreto. Para encontrar las competencias que afectan a tu módulo formativo, debes irte al currículo del ciclo en que se incluye tu asignatura. Con buscar en Google, encontrarás el resultado rápidamente. En el capítulo II tienes todo lo que necesitas:

  • Artículo 4. Competencia general
  • Artículo 5. Competencias profesionales, personales y sociales
  • Artículo 6. Cualificaciones profesionales y unidades de competencia

A modo de contexto, te puden ser útiles:

  • Artículo 7. Entorno profesional
  • Artículo 8. Prospectiva del título en el sector

También debes consultar el Decreto o la Orden que desarrolla el curríuclo a nivel autonómico. Desde el portal todofp.es puedes acceder a él.

✍️ En estos documentos autonómicos puede haber otro orden.

Programar por competencias en Formación Profesional

Ahora llega la pregunta del millón: ¿cómo programar por competencias en FP?

Como ves, vamos paso a paso ahondando en el currículo, a la vez que se va simplificando. De la lista de competencias para FP del currículo, no debes incluir todas en tu programación didáctica. ¿Por qué? Porque esas son las competencias del ciclo. Cada ciclo formativo tiene varios módulos y tú solo programas para uno. ¿Cómo sé qué competencias tengo que desarrollar en mi asignatura? Nos tenemos que ir al Anexo I del Real Decreto (nivel nacional), donde se desarrollan los contenidos básicos y los criterios de evaluación de cada módulo formativo. Debajo, hay un apartado de Orientaciones padagógicas. En una de sus líneas, te dice qué objetivos y qué competencias tienes que trabajar en ese módulo.

competencias profesionales, personales y sociales formacion profesional

Junto con las competencias profesionales, personales y sociales indicadas en las orientaciones pedagógicas, debes llevar a tu programación didáctica la competencia general del ciclo y las cualificaciones profesionales con sus unidades de competencia. Tal y como las describe el currículo.

Hecho esto, lo único que queda ahora es poner en marcha la creatividad: piensa en actividades que desarrollen esas competencias a la vez que motiven y diviertan a los alumnos. Piensa cómo te gustaría aprender a ti y llévalo a tu programación de aula. ¡Seguro que tienes buenas ideas!