Cómo desarrollar unidades didácticas (sin pasarte de páginas)

cómo desarrollar unidades didácticas en pocas páginas

Anabel Moreno

¿Qué tal? Mi nombre es Anabel y soy la fundadora de Vírgula. También soy profe de FP y estoy aquí para ayudarte con tu programación didáctica :).
1 Abr, 2019

Según se acercan las oposiciones y empiezan a salir las convocatorias, leemos cómo en algunas comunidades autónomas deben desarrollarse las unidades didácticas dentro de la programación didáctica. Eso sí, con un máximo de 50-70 páginas de extensión. Quizás pienses que están pidiendo un imposible y no te falta razón. Pero como hay que cumplir con los requisitos, vamos a explicarte cómo desarrollar una unidad didáctica en 1 o 2 páginas.

1. Ideas claras para desarrollar la unidad didáctica

Antes de ponerte a escribir, debes pararte a pensar en las ideas clave de tu programación. Para resumir tu unidad didáctica, es importante que sepas discriminar lo esencial de lo accesorio. Así que apunta el gran tema que trata tu unidad, qué es lo que van a aprender los alumnos y qué objetivos persigues.

2. Haz una tabla para desarrollar tu unidad didáctica

En este punto te aconsejo que trabajes con una hoja de cálculo (Excel, Numbres,…), aunque puedes crear una tabla también en tu procesador de texto si lo prefieres. Allí, has de crearte un cuadro de mandos con los elementos de la unidad didáctica: nombre, sesiones, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recursos, estándares o resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, instrumentos y criterios de calificación. Creando la estructura una vez, la tendrás disponible para el resto de unidades. Además, si guardas el documento podrás usarlo otros años.

Después, lo que queda por hacer es ir rellenando las celdas. ¿Qué nombre le das a tu unidad? ¿Cuántas sesiones te va a ocupar? ¿Pertenece al primer, segundo o tercer trimestre? ¿Qué objetivos persigues? ¿Qué contenidos vais a tratar?, etc. Quizás al principio te abrumen tantos datos, pero conforme vayas desarrollando UD, verás cómo cada vez es más fácil y rápido.

¡Descarga tu plantilla para ahorrar aún más tiempo!

3. Lleva las unidades didácticas desarrolladas a tu programación didáctica

¿Ya tienes desarrolladas tus 12-15 unidades didácticas? Es e momento de llevarlas a la programación didáctica. Puedes copiar las tablas y pegarlas en tu documento o puedes hacer un pantallazo para guardar las tablas como imagen e insertarlas en tu Word/Pages. Si optas por esta segunda opción, asegúrate de que la imagen se ve bien y es legible. Porque si después de hacer el trabajo, el tribunal es incapaz de leerlo, no habrá servido de nada :(.

Por norma general, te quedarán unidades más anchas que altas. Así que, coloca las tablas apaisadas, es decir, en horizontal, para optimizar el espacio. Si tus tablas son más altas que anchas, puedes dejarlas en vertical. La clave está en aprovechar todo el espacio de la página para meter la máxima información en el menor número de hojas. Si lo necesitas, divide la tabla en dos partes. Puedes colocar en una página los apartados de objetivos, contenidos, competencias, actividades y recursos mientras la parte de evaluación va en otra página. De esta forma tendrás dos páginas por unidad didáctica. Si te coge todo en una página, todavía mejor. Pero ¡recuerda! Que sea legible.

¡Ya tienes tus 15 unidades desarrolladas en 15-30 páginas! El resultado será algo así:

Desarrollar unidad didáctica

Entradas relacionadas…

Comentarios

18 Comentarios

  1. conchi

    Hola! Enhorabuena por la web, me es de gran ayuda.
    Tengo una duda al secuenciar las UD. Si empiezo por la UF2, ¿tengo que enumerar las UD empezando por la UF1? ¿o empezar por la UF2?
    Muchisimas gracias

    Responder
    • Vírgula

      Lo lógico es empezar por la 1.

      Responder
  2. MARIA OR

    Buenas tardes,
    En Cantabria parece que no van a pedir programación en la próxima convocatoria de 2023, sino sólo las unidades didácticas. Si es así, ¿sólo habría que presentar las entre 12 o 15 plantillas? No se si hay que poner contexto, objetivos, competencias, contenidos, material y criterios de evaluación… de forma general antes de cada plantilla de unidad didáctica.
    Mil gracias!

    Responder
    • Vírgula

      Aún hay mucha incertidumbre, porque no hay nada publicado. En principio solo piden 1 unidad didáctica, sin programación ni planteamiento general; solo la unidad aislada.

      Responder
  3. Rosa

    Hola! Una pregunta, porque ya me estoy líando…en la Comunidad Valenciana poden 15 páginas para las UUDD y 5 para los anexos… con páginas imagino que se refieren a caras, no? Un saludo!

    Responder
    • Anabel

      Hola, Rosa! Eso es.

      Responder
  4. Elena

    Hola! En qué apartado de la PD se meten las tablas de las UD?

    Responder
    • Anabel

      Hola, Elena! En un apartado propio para las unidades antes de la Conclusión.

      Responder

Dejar una respuesta a Vírgula Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *