Los 3 tipos de objetivos en FP

Objetivos formación profesional programación didáctica oposiciones
Anabel

Anabel

Fundadora de Vírgula

¿Qué tal? Mi nombre es Anabel y soy la fundadora de Vírgula. Tamibén soy profe de FP y estoy aquí para ayudarte con tu programación didáctica 🙂

9 Feb, 2021

La base de toda programación didáctica son los objetivos, ya que funcionan como estrella polar que guía el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Formación Profesional existen diferentes tipos de objetivos que necesitas conocer para plantear bien toda tu programación, así que vamos a verlos:

Objetivos generales de etapa

Los objetivos de etapa o nivel son aquellos propios de la FP y que nos dicen a todos los profesores de este nivel qué metas debemos lograr con nuestros alumnos. Por tanto, son objetivos transversales a todos los módulos de todos los ciclos formativos de nuestro país. Ahora bien, ¿dónde encontramos estos objetivos?

Objetivos de la FP en la LOE (texto consolidado)

Con hacer una sencilla búsqueda en internet podrás encontrar el texto consolidado de la Ley Orgánica de Educación (2006), que aún regula la FP. En el artículo 40 se desarrollan los objetivos generales para este nivel educativo. Asegúrate de seleccionar la última actualización para estar siempre al día.

Objetivos de la FP en el Real Decreto 1147/2011

Es el Real Decreto «por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo» y, en consecuencia, también recoge objetivos de etapa. Los encontraremos en el Artículo 3. Principios y objetivos generales.

Objetivos generales de FP en la programación didáctica

Con estos objetivos de etapa, tanto LOE como del RD, debemos hacer tres cosas:

  • Copiarlos y pegarlos en la programación
  • Leerlos atentamente hasta entenderlos
  • Explicar en la programación cómo los vas a trabajar en clase

Es importante que desde tu módulo contribuyas al logro de estos objetivos, así que dedícales el tiempo que necesitan.

En Instagram te lo resumimos. ¡Síguenos!

Podrás guardar la publicación para verla siempre que lo necesites.

Objetivos del módulo

Una vez que has dibujado el marco general de la Formación Profesional, es hora de entrar de lleno al módulo para el que programas. ¿Dónde encontramos estos objetivos? En el currículo del ciclo. Para acceder fácilmente sigue esta ruta: todofp.es > Títulos de FP > Por familias > LOE o LOGSE si tu ciclo aún se rige por esta ley > [Escoge tu familia] > En la columna «Real Decreto» selecciona el BOE que corresponda a tu ciclo.

En el capítulo III, encontrarás el artículo que desarrolla los objetivos del ciclo para el que estás programando. Pero en tu asignatura no tienes que trabajar todos, solo algunos de ellos. ¿Cómo sé cuáles corresponden a mi módulo? Para ello debes avanzar hasta el anexo y buscar tu asignatura. Te darán los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, los contenidos básicos y, justo debajo, se abre un apartado de «Orientaciones pedagógicas». En una de las líneas verás cómo te indican qué objetivos debes trabajar en tu módulo.

Lo último que te queda por hacer es copiar esos objetivos y llevarlos a tu programación, siguiendo los 3 pasos que indicábamos en el apartado anterior: una vez copiados, léelos hasta entender de qué se trata y luego explica cómo vas a ayudar a los alumnos a alcanzar esos objetivos específicos.

¿Quieres descubrir el método más rápdio para hacer una programación didáctica? Haz click en la imagen

curso online programación didáctica para oposiciones

Objetivos de aprendizaje en FP

En el último nivel encontramos los objetivos didácticos de las unidades de trabajo. Estos no los encontrarás en ninguna parte porque los debes diseñar tú. Son objetivos muy concretos, íntimamente vinculados al resto de elementos curriculares (competencias, contenidos y, especialmente, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación).

Con base en los objetivos generales de etapa y los específicos de tu módulo, debes crear estos objetivos didácticos, más centrados en el día a día, que permitan ir avanzando hacia esos objetivos más grandes. Asimismo, toma como referencia los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, ya que serán ellos quienes evalúen si tus alumnos han alcanzado los objetivos y en qué grado.

La perspectiva que debes tomar es que todos los elementos de tu programación remen en la misma dirección.

Ahora es tu turno. Sigue todos los pasos que te hemos indicado y empieza a construir tu programación didáctica sobre la base sólida de unos buenos objetivos.

Programación Didáctica LOMLOE

currículos lomloe en vírgulayapp

La aplicación con la que hacer tu programación y situaciones de aprendizaje YA

O accede al curso 100% online

Aprende a diseñar tu programación y situaciones de aprendizaje paso a paso.

curso programación y situaciones de aprendizaje lomloe

Diseña tu programación de FP

Actualizada a la nueva ley de FP y la formación dual.

curso programación y unidades didácticas fp

¿Qué necesitas?

Te ayudamos a poner tu programación a punto.

corregir programación didáctica online para oposiciones
ayuda programación didáctica

Entradas relacionadas…

Comentarios

2 Comentarios

  1. Lucía

    Hola buenas tardes, tengo una duda,
    ¿por qué los objetivos y las competencias a alcanzar que nos indica el Decreto de la titulación correspondiente no se corresponden?

    Por ejemplo:
    La formación del módulo se relaciona con los objetivos generales e) y h) del ciclo formativo y permite alcanzar las competencias d), e), f), h) y i) del título.

    No entiendo cómo proceder para poder relacionarlos con los resultados de aprendizaje.

    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Vírgula

      No siempre coincide, porque a veces hay más competencias que objetivos o al revés. Hay que fijarse en el contenido de cada objetivo y de cada competencia. Cuando sabemos qué nos dice cada uno, podemos relacionarlo con el resto de elementos. Puede que la interrelación sea parcial (por ejemplo, objetivo a), competencia a), RA1) o que sea transversales (por ejemplo, trabajo todos los objetivos y competencias a lo largo de todo el curso, por lo que se relacionan con todos los RA).

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *