Cómo hacer una Webquest

Anabel Moreno

¿Qué tal? Mi nombre es Anabel y soy la fundadora de Vírgula. También soy profe de FP y estoy aquí para ayudarte con tu programación didáctica :).
10 Sep, 2018

¿Qué es una webquest?

El término webquest viene de la unión de dos palabras inglesas: ‘web’ (la red, Internet) y ‘quest’ (cuestionario). Por tanto podemos dar ya una definición de webquest: cuestionario en la red.

Crear una webquest

Google Sites

Con la nueva ley de educación (LOMCE) impulsando las competencias básicas o clave y su integración en nuestras programaciones didácticas, debemos buscar nuevas formas de enseñar. Buscamos, pues, actividades innovadoras que motiven a un alumnado de nativos digitales. Tarea no siempre fácil. Por ello, vamos a ver cómo hacer una webquest de manera sencilla.

  1. Ve a Google Sites.
  2. Crea un Nuevo Google Site. Verás esta pantalla:

3. Pulsa el botón rojo de abajo a la derecha para empezar.

4. Empieza a trabajar. En la columna de la derecha tienes todas las herramientas que necesitas (texto, imágenes, inserciones web o archivos de tu Google Drive). Puedes añadir también botones, vídeos desde YouTube y otros elementos para hacer tu Webquest práctica y bonita a la vez. Asimismo, puedes crear páginas y cambiar el tema, en las otras dos pestañas de esa columna de la derecha. A la izquierda, puedes visualizar el resultado de tu trabajo.

¿Qué debe incluir una Webquest?

Como hemos dicho al inicio, una Webquest es un tipo de cuestionario que proponemos a través de Internet para desarrollar una actividad. Puedes diseñar tu Webquest como quieras. Eso sí, es recomendable que tenga estas partes:

Introducción: Es la portada y la primera página que verán los alumnos. Intenta hacer algo llamativo, que anime al alumno a trabajar. Motívale.

Descripción de la actividad: Describe brevemente cuál es la actividad que deben completar el alumnado en clase. Expón objetivos y tareas. Procura ser conciso/a.

Proceso: Guía el trabajo de los alumnos y deja espacio para que trabajen.

Evaluación: Describe la evaluación de la actividad. ¿Cómo lo calificarás? ¿Lo evaluarás tú? ¿O será por pares? ¿O una autoevaluación? ¿Prefieres incluir un cuestionario para ver la asimilación de contenidos?

Conclusión: Acaba la Webquest con una conclusión a la que lleguéis después del trabajo realizado. Invita a pensar y a reflexionar sobre lo aprendido.

Ejemplo de Webquest

Entradas relacionadas…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *