Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Competencia Clave Sentido Iniciativa y Espíritu Emprendedor

Anabel Moreno

¿Qué tal? Mi nombre es Anabel y soy la fundadora de Vírgula. También soy profe de FP y estoy aquí para ayudarte con tu programación didáctica :).
3 Sep, 2018
competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor consiste en convertir las ideas en acciones. Y para ello, es necesario tomar conciencia de la situación y gestionar conocimientos, destrezas y habilidades para alcanzar un objetivo final.

Esta competencia se apoya en conocimientos económicos, la organización de la empresa y sus procesos o valores éticos. También incluye destrezas tales como detectar oportunidades de trabajo,tener un pensamiento crítico y creativo o el manejo de la incertidumbre.

Características de la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

  • Capacidad de análisis
  • Planificación, organización, gestión y toma de decisiones
  • Adaptación al cambio y solución de problemas
  • Comunicación efectiva
  • Trabajo individual y en equipo
  • Liderazgo y delegación
  • Pensamiento crítico
  • Responsabilidad
  • Autoconfianza, autoestima, autoconocimiento y autonomía
  • Evaluación
  • Actuar de forma creativa e imaginativa
  • Interés y esfuerzo
  • Innovación

Ámbitos en los que se desarrolla la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

  • Capacidad creadora y de innovación: como tener nuevas ideas sobre los temas que se trabajan en clase.
  • Actitud pro-activa para gestionar proyectos: organizar las tareas y los conocimientos, así como a las personas si es un trabajo en grupo.
  • Asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre: tener en cuenta las probabilidades de obtener diferentes resultados. Este ámbito enlaza con la competencia matemática, ¿recuerdas?
  • Cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo: saber dirigir un grupo de trabajo o las tareas propias, con la actitud adecuada, con capacidades comunicativas, siendo resolutivos.
  • Sentido crítico y de la responsabilidad: actuar de acuerdo a unos objetivos comunes y dentro de las normas; tomar decisiones importantes; cambiar la dirección del trabajo cuando surjan problemas, etc.

Ejemplos de actividades para desarrollar la competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Cualquier proyecto o problema que propongamos va a favorecer el desarrollo de esta competencia. Por ejemplo, podemos organizar un mercadillo solidario de tarjetas navideñas. Una tarjeta a cambio de un alimento. La recaudación va a un comedor social. 

Dentro de la clase, organizamos a los alumnos en grupos. Cada uno será un departamento o área de trabajo:

  • Comunicación: deben hablar con alumnos de otras clases, los cuales van a hacer las tarjetas navideñas.
  • Marketing y Publicidad: se encargan de promocionar el evento con carteles, mensajes en las redes sociales, etc.
  • Dirección: organizan y supervisan el trabajo de los grupos. Son los máximos responsables y tienen la última palabra.
  • Ventas: recopilan las tarjetas, preparan el stand e intercambian los productos.

De esta manera, fomentamos el liderazgo, el compromiso y la responsabilidad. Durante unas jornadas, los alumnos deben planificar el proyecto y gestionarlo según avanza. Han de ser críticos y creativos para solucionar los problemas que surjan, a la vez que trabajan su capacidad comunicativa y de negociación. Es un proyecto muy completo para desarrollar la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, junto con otras como la competencia en comunicación lingüística o la competencia digital.

Entradas relacionadas…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *