Competencia digital

Competencia Clave digital

Anabel Moreno

¿Qué tal? Mi nombre es Anabel y soy la fundadora de Vírgula. También soy profe de FP y estoy aquí para ayudarte con tu programación didáctica :).
29 Ago, 2018
competencia digital docente y alumnos ejemplos

La competencia digital es una de las 7 competencias clave que instauró la LOMCE y que vienen descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. En este artículo vemos cómo integrarla en la programación didáctica.

Qué es la competencia digital

La competencia digital implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello, se necesita una alfabetización para los nuevos medios en el contexto actual. Requiere, por tanto, el conocimiento por parte del alumnado de las principales aplicaciones informáticas, gestión de la información y de los derechos y libertades que poseemos en este mundo digital. Se persigue la resolución de situaciones de manera eficiente a través del uso de tecnologías y de adaptarse a los rápidos cambios a través de la motivación para aprender, del trabajo colaborativo y de una actitud activa.

Ámbitos en que se desarrolla la competencia digital

Para un desarrollo pleno de la competencia digital, trabajaremos en diversos ámbitos:

Información

El primer ámbito de desarrollo de la competencia digital es la gestión de la información, conocimiento de motores de búsqueda y bases de datos. Contrastar la información y crear mensajes que lleguen, de forma ética, a un público heterogéneo.

Comunicación

Además, la competencia digital implica conocer los medios de comunicación y software de comunicación para saber cómo crear contenidos con ellos.

Creación de contenidos

También se deben conocer los diferentes tipos y formatos de contenidos, saber elegir los programas que mejor respuesta dan a sus necesidades, y tomar conciencia de los derechos de autor y el dominio público.

Seguridad

También hay que atende a la seguridad para desarrollar la competencia digital. Esto consiste en ser conscientes de los riesgos que conllevan las tecnologías en cuanto a protección de datos y adicción.

Resolución de problemas

Por último, la competencia digital atiende, por un lado, conocer la composición de los dispositivos digitales y, por otro, saber dónde buscar información para solucionar problemas.

Ejemplos de actividades para trabajar la competencia digital

Proponemos un aprendizaje por proyectos, que cuadra muy bien con esta competencia digital, y lo vamos a hacer de la siguiente manera:

  1. Formación de grupos.
  2. Gestión y tratamiento de la información: buscar en archivos y hemerotecas de medios nacionales información sobre el golpe de estado del 23F.
    • Archivo de El País
    • Archivo RTVE
    • Hemeroteca ABC
    • Entre otros…
  3. Creación de contenidos:
    1. Elaboración de su propia información, en forma de noticia, a partir de los resultados encontrados. Cuidar que la información sea plural, contrastada y veraz.
    2. Grabar para radio o para TV / redactar y maquetar la noticia para periódico, imitando el formato de aquella época. 
    3. Editar la pieza con un software libre de edición de vídeo, de audio o de maquinación.
  4. Presentar y defender el proyecto ante los compañeros.

Con esta actividad desarrollamos la competencia digital en los tres primeros ámbitos que señalábamos antes. Además, se trata de un proyecto aplicable a cualquier materia y a cualquier tema: anfibios, los fenómenos meteorológicos, los campos magnéticos, la evolución del lenguaje, el funcionamiento de una central nuclear y un largo etcétera.

¡Utiliza tu imaginación! Crea actividades dinámicas y motivadoras que enlacen competencias clave con contenidos para alcanzar un aprendizaje significativo.

Entradas relacionadas…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *