
La competencia clave aprender a aprender es una de las 7 que establece la LOMCE y que se definen en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
¿Qué es la competencia aprender a aprender?
La competencia aprender a aprender es la conducente al famoso aprendizaje a lo largo de la vida. Se basa en la reflexión sobre cómo y por qué aprendemos. La adquisición de esta competencia clave implica saber iniciar, gestionar y persistir en el aprendizaje. Como puedes imaginar, es imporatantísima para que los alumnos tengan un buen rendimiento académico.
Características de la competencia aprender a aprender
Para desarrollar plenamente la competencia aprender a aprender, necesitamos prestar atención a varios aspectos:
Utilidad del aprendizaje
El primer punto fundamental de la competencia aprender a aprender es la motivación, que, a su vez, es fruto de la curiosidad por aprender. En consecuencia, es importante que el aprendizaje sea útil. ¿Qué crees que despertará mayor curiosidad en los alumnos, estudiar las propiedades de la madera a través de fotografías en un libro o construir una maqueta con diferentes tipos de madera según las necesidades? Probablemente la segunda. Eso no quiere decir que la primera no sea válida. Pero a la hora de estudiar, debemos enseñar a los alumnos a buscar la manera más atractiva para ellos de aprender.
Reflexión sobre el aprendizaje
Esto nos llevará al segundo punto de esta competencia clave: la reflexión y toma de conciencia sobre el aprendizaje, propio y ajeno. Muchos alumnos saben cuáles son las horas en las que más rinden. Igualmente, pueden saber si les resulta más fácil aprender con textos, con esquemas, con dibujos o escuchando a otros. Unos tendrán más facilidad con la teoría y otros con la práctica. Y esto se debe a las inteligencias múltiples. Es importante que demos a los alumnos diferentes herramientas y estrategias de aprendizaje para que cada cual las adapte a sus características y vayan desarrollando esta competencia aprender a aprender.
Asimismo, hemos de dar a los alumnos espacio para que organicen su propio aprendizaje. Podemos, por ello, plantear actividades, individuales o en grupo, autónomas, que requieran cierta organización. De esta manera, se ponen de manifiesto las tres dimensiones del aprendizaje:
- Metacognición: el conocimiento sobre lo que se sabe y se desconoce, sobre lo que le motiva y le interesa, etc.
- El conocimiento de la materia y de los contenidos necesarios para afrontar la tarea.
- El conocimiento sobre las estrategias útiles para realizar la actividad.
En ese espacio de autonomía donde los alumnos desarrollan la competencia aprender a aprender, saben autorregular su aprendizaje buscando la motivación y utilizando estrategias ya aprendidas. Esto conlleva una mejora en la autoestima y en la concepción de su auto-eficacia. Con lo cual, resulta una competencia muy interesante pues mejora el ambiente y el rendimiento en el aula.
Ejemplos de actividades para desarrollar la competencia aprender a aprender
Existen infinitas posibilidades para desarrollar la competencia aprender a aprender. En este caso proponemos una webquest para completar una actividad sobre la creación de personajes. Puede ser un trabajo individual o en grupo, en el que hay que seguir los pasos que ordenan para completar la actividad. Es decir, el propio alumno debe organizar su aprendizaje.
No es una tarea en la que aplique lo que ya sabe, sino que va a aprender haciendo. Con ello, trabajamos la competencia aprender a aprender, que es la que nos interesa ahora. Además, proponemos una actividad digital, online, con ordenadores, para mejorar la motivación y el interés.
Por otra parte, les ayudamos a reflexionar mediante preguntas o animándoles a sacar conclusiones de la actividad. Finalmente, proponemos un test de evaluación muy sencillo para probar qué han aprendido y transmitir esa sensación de utilidad del aprendizaje. Después de esta actividad, van a saber crear personajes para sus historias y analizar los de sus series y películas favoritas. Es decir, acercamos el aprendizaje a su contexto.
Ejemplo de como podemos aplicar aprender a aprender