Últimamente están muy de moda las inteligencias artificiales. ¿Qué te parece si las ponemos a prueba? ¿Sabrá ChatGPT hacer una situación de aprendizaje?
Cómo entender las situaciones de aprendizaje
Te voy a ser sincera: las administraciones no han sabido implementar bien las situaciones de aprendizaje y la situación actual es que cada comunidad ha hecho su propia interpretación. Así, en algunas están pidiendo para las oposiciones que las situaciones de aprendizaje (LOMLOE) sean como las antiguas unidades (LOMCE); en otras quieren que incluyas al menos una situación de aprendizaje dentro de la unidad, y en otras ni siquiera se pronuncian al respecto. Sin embargo, entre este caos podemos sacar algo en claro:
- Las competencias son el núcleo. Si te fijas, han desaparecido los objetivos específicos y ahora tenemos competencias clave, descriptores operativos, competencias específicas y perfil de salida. Está claro el enfoque competencial que se quiere dar a la educación. Es por ahí por donde debemos ir. En consecuencia, no debemos enseñar únicamente contenidos. No debemos evaluar saberes básicos. No podemos seguir anclados en el examen memorístico. Simplemente, porque no tiene sentido.
- Los alumnos son el centro. Quizás a ti te parezca muy relevante algo o creas que tu metodología es la mejor para tu asignatura y no hay más opción. Y en parte (o en su totalidad) puede que tengas razón. Pero párate a pensar si los alumnos opinan igual. ¿Son sus intereses los mismos que los tuyos? ¿Esa actividad que has planteado les motiva, está cercana a su día a día y a sus intereses? ¿La metodología que usas ayuda a todos a aprender? ¿Estás usando recursos e instrumentos de evaluación variados? ¿Estás aplicando el DUA? Cuestiónate de vez en cuando y ponte en el lugar de tu alumnado, ¿cómo te gustaría a ti aprender? (y con esto no me refiero a cómo te enseñaron). Busca mejorar constantemente para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya que la mejora de la calidad educativa no va a venir de las leyes, intenta implantarla tú en tus clases.
- Establece un punto de partida interesante y crea una narrativa. Como su nombre indica, estamos trabajando situaciones de aprendizaje, es decir, se trata de un contexto con unas características y donde el alumno tiene una posición. Aquí tienes que abrir la mente (si aún no lo has hecho) y cambiar de paradigma. Como te explico en el vídeo, no se trata de enseñar las derivadas, sino de enseñar a resolver problemas de la vida aplicando las derivadas. (Vale, yo tampoco uso las derivadas a diario, pero en algunos contextos sí se utilizan).
Por tanto debes crear una situación que plantee un problema complejo que los alumnos deben resolver actuando con competencia. A medida que trabajes más situaciones de aprendizaje, esas competencias se irán desarrollando cada vez más. Cada alumno lo hará a su manera y a su ritmo, y así está bien.
La situación de aprendizaje de ChatGPT
Antes de entrar de lleno en la situación de aprendizaje quiero decirte que una Inteligencia Artificial no va a programar por ti. Es cierto que están reemplazando a personas en ciertos trabajos con tareas más sencillas, pero crear una programación o una situación de aprendizaje es complejo y siempre vas a tener que adaptar lo que ChatGPT u otra te dé. Como ves en el vídeo, la IA no siempre acierta y su planteamiento inicial era erróneo. No obstante, sí que nos dio una buena idea, así que vamos a verla:
Situación de aprendizaje La Montaña Rusa
Título: «La Montaña Rusa»
Descripción: Los estudiantes van a trabajar en una situación en la que deben ayudar a los ingenieros que diseñan una montaña rusa a maximizar la emoción que los usuarios experimentan en la atracción. Para ello, los estudiantes deberán utilizar el concepto de derivadas para encontrar la tasa de cambio de la velocidad y la aceleración a lo largo de la montaña rusa, y utilizar esta información para diseñar una atracción que ofrezca una experiencia emocionante pero segura.
Objetivos: Al finalizar esta actividad, los estudiantes podrán:
- Aplicar el concepto de derivada para calcular la tasa de cambio de la velocidad y la aceleración en una situación concreta.
- Utilizar la información obtenida mediante la derivada para diseñar una atracción segura pero emocionante.
- Comunicar y justificar sus decisiones y conclusiones matemáticas de manera clara y efectiva.
Desarrollo:
- Presentación del problema: El profesor presentará el problema a los estudiantes, indicando que un parque de atracciones ha solicitado la ayuda de un equipo de matemáticos para diseñar una nueva montaña rusa que ofrezca una experiencia emocionante pero segura para los usuarios. Para ello, se les proporcionará a los estudiantes información sobre la altura, la longitud y las curvas de la montaña rusa, así como la velocidad máxima que se desea alcanzar en ciertas partes del recorrido.
- Identificación de variables y derivadas: Los estudiantes trabajarán en grupos para identificar las variables relevantes para el problema y utilizar el concepto de derivada para calcular la tasa de cambio de la velocidad y la aceleración en diferentes puntos del recorrido de la montaña rusa.
- Diseño de la montaña rusa: A partir de la información obtenida mediante la derivada, los estudiantes diseñarán una montaña rusa que maximice la emoción de los usuarios pero sea segura y cumpla con los requerimientos dados. Deberán justificar sus decisiones y conclusiones matemáticas de manera clara y efectiva.
- Presentación de resultados: Cada grupo presentará su diseño de montaña rusa y explicará el proceso que siguieron para llegar a él, así como las conclusiones matemáticas que respaldan su elección. Los demás estudiantes podrán hacer preguntas y comentarios para aclarar o discutir los resultados presentados.
Evaluación:
Los estudiantes serán evaluados en función de su capacidad para aplicar el concepto de derivada a una situación concreta, utilizar la información obtenida mediante la derivada para tomar decisiones y diseñar una solución, y comunicar sus conclusiones y justificar sus decisiones matemáticas de manera clara y efectiva. También se valorará la capacidad de trabajo en equipo y la participación activa en la discusión y análisis de los resultados presentados.
Perfeccionando la situación de aprendizaje
Como ves es una propuesta muy atractiva, pero necesitamos adaptar algunos puntos:
- Asegúrate de que los objetivos de aprendizaje están en consonancia con las competencias y los criterios de evaluación.
- Añade las competencias clave y específicas.
- Añade también los saberes básicos. Si solo trabajas las derivadas, así está bien, pero si trabajas más puntos tendrás que indicarlo.
- Incluye los criterios de evaluación y tenlos en cuenta para modificar los objetivos, las actividades o la evaluación en caso necesario.
- Detalla los instrumentos de evaluación y su calificación.
- Describe las medidas de atención a la diversidad que vas a tomar de acuerdo a las características de tu grupo.
- Opcionalmente puedes añadir actividades de ampliación y refuerzo, o directamente aplicar el DUA.
- Si te da tiempo y puedes, crea material auxiliar que le aporte aún más riqueza a esta situación de aprendizaje, como puede ser un prototipo, una foto del resultado final, una rúbrica o cualquier otro que te ayude a presentar la situación con claridad.
Ahora es tu turno. Pon a prueba a ChatGPT y experimenta con las situaciones. Si te da buenas ideas, úsalas de base para construir tus propias situaciones.
0 comentarios