6 cosas que Phoebe (Friends) puede enseñarte sobre cómo defender tu programación didáctica

Anabel Moreno

¿Qué tal? Mi nombre es Anabel y soy la fundadora de Vírgula. También soy profe de FP y estoy aquí para ayudarte con tu programación didáctica :).
2 Feb, 2019

Sé tú mismo/a

La mejor manera de sobresalir entre los demás y ser único es mostrarte tal cual eres.

Existe un «truco» que usan algunas personas para evitar el miedo escénico. Consiste en interpretar un papel. Así, si algo sale mal, no les afectará directamente, sino que solo era un personaje, una piel que ya no llevan.

Pero seamos sinceros: vas a ser profe, vas a estar de lunes a viernes enfrentándote a una audiencia. Ponerte una máscara cada vez que entres en clase puede ser agotador. Así que ¡no tengas miedo! Nadie te va a clavar una lanza ni te van a hacer el vacío. Simplemente, te van a escuchar atentamente. Sé natural, sé tú mismo/a y verás cómo los nervios y el miedo se van disipando.

No solo hables. TRANSMITE

A través de tu tono de voz y la intensidad, así como de tu expresión corporal puedes decir mucho más que solo con palabras. ¿Sabías que solo 7% de nuestra comunicación corresponde a la palabra? El resto es una mezcla de voz y lenguaje corporal. Seguro que más de una vez no has necesitado palabras para entenderte con una persona.

Aprovecha este poder que ofrece la comunicación no verbal para apoyar tu discurso y potenciarlo. Tan importante es lo que dices como la forma en que lo dices.

Deja ver tu pasión

La pasión se contagia. Así que, si quieres realmente emocionar al tribunal, muestra pasión por lo que estás contando y transmítela. Piensa en las personas que te inspiran, aquellas a las que les brillan los ojos cuando hablan de algo que les apasiona. Sonríen y se muestran enérgicos porque hablan movidos por sus emociones; por la pasión. ¡Como Phoebe cuando canta!

Cuenta historias

A todos nos gusta contar y escuchar historias. Forma parte de nuestra naturaleza, de nuestra identidad y sacian nuestra curiosidad. Además, dentro de un contexto académico que puede resultar tan monótono, las historias permiten cambiar el ritmo y la dinámica, dándole un aire fresco a tu discurso a la vez que introduces información relevante.

Ten las ideas claras

Lanza un mensaje claro y conciso, que se entienda bien en la primera explicación. No uses metáforas complejas ni extrañas. Tampoco acudas a palabras que apenas se usan para parecer más cultivado/a, ni hables muy coloquialmente, porque pierdes seriedad. Sé natural y expresa tus ideas con una finalidad: que te entiendan. Y si te preguntan, mantente fiel a esas ideas y defiéndalas con tus argumentos.

¡Disfruta de la experiencia!

A menudo entendemos que enfrentarnos a una exposición oral es una amenaza y lo afrontamos con miedo. Bueno, es hora de vencer a esa emoción primaria. Cambia el chip y disfruta mientras preparas la exposición, mientras la ensayas y, finalmente, mientras la expones en las oposiciones. Es un momento único ¡y solo lo vas a vivir una vez! Sí, lo más probable es que tengas que presentarte a las oposiciones en más ocasiones. Y sí, se vive con tensión y nervios. Pero ya que vas a pasar por ello, ¿por qué convertirlo en una experiencia positiva?

Entradas relacionadas…

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *